Club de Lectura 4º ESO

img_4350.jpg

En el Club de Lectura de 4º ESO decidimos recorrer el relato de terror en todas sus vertientes. Los alumnos recibieron en el mes de octubre una antología realizada por la profesora que aunaba relatos clásicos de Poe, Hoffman, Guy de Maupassant, pero también cuentos de Ramón Mª del Valle-Inclán o Julio Cortázar. A través de este recorrido, tan diverso como apasionante, se buscaba trazar un radiografía de la evolución del relato moderno. Si Poe sentó las bases del relato fantástico o de terror, el auge de la ciencia, la pasión por la pseudomedicina y el estudio de la mente nos llevará a relatos como “El Horla” de Maupassant o la breve novela El extraño caso del doctor Jekill y el señor Hyde de Stevenson. Relatos de Valle-Inclán como “Mi hermana Antonia”, incluido en Jardín Umbrío, incorporan lo fantástico a la cultura popular, tan propia de las tradiciones gallegas.

Asimismo se incluyeron los relatos de Julio Cortázar “Casa tomada”, “Continuidad de los parques” o “No se culpe a nadie”, donde lo fantástico surge de lo inesperado y lo sorprendente, integrado en la más pura cotidianeidad. Acaba la antología con el texto cortazariano “Algunas consideraciones sobre el cuento”, intento teórico de trazar los rasgos fundamentales del cuento moderno. El texto parte de la analogía entre la novela y el cine, frente al cuento y la fotografía. Entre los rasgos del relato moderno destacan su condensación, instantaneidad, poeticidad, brevedad e importancia del final.

A lo largo de las reuniones con los alumnos se analizaron las estrategias narrativas que creaban lo fantástico en cada uno de los autores, deteniéndonos asimismo en los personajes, el narrador, el espacio o el tiempo. Terminamos este camino con la lectura de dos novelas clásicas: El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde y El monje de Lewis. Asimismo, antes de Navidad disfrutamos de una sesión cinéfila con uno de los clásicos del cine detectivesco protagonizada por Sherlock Holmes, La casa del miedo de 1945.

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s