RESEÑA DEL ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS SAN CLEMENTE

213551El pasado jueves 1 de marzo de 2018 tuvo lugar la vigésimo tercera edición de los premios San Clemente, llevados a cabo por el instituto Rosalía de Castro y ABANCA. En estos premios, un jurado formado por alumnos elige el mejor libro en gallego, en castellano y en lengua extranjera. Este año fueron ganadores Todo Canto Fomos, de Xosé Monteagudo, Patria, de Fernando Aramburu, y Morir en Primavera, de Ralf Rothmann. Este último no pudo venir por estar enfermo, según él había escrito en una carta leída durante la ceremonia.

Todo comenzó con el coloquio con el escritor ganador en la categoría de literatura gallega el jueves por la mañana. Un grupo de alumnos, entre los que estaba incluido, subió al escenario del teatro de nuestro instituto para hacerle preguntas. Sinceramente, me sentí muy cómodo en esa posición, interviniendo cuando me tocaba y prestando atención en todo momento a lo que decía el premiado. Además, el profesor encargado de gestionar este coloquio, Anxo Rei, me felicitó por la imagen que proyecté. Por supuesto, eso significó muchísimo para mí.

En ese mismo día, a las 7 de la tarde comenzó la ceremonia en el auditorio de ABANCA en el que estuvieron, aparte de Monteagudo y Aramburu, personalidades como Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia. Teniendo gran protagonismo diversos alumnos a lo largo de la ceremonia, cabe destacar la actuación de los presentadores (cometido que ya desempeñaron en su día mis hermanas Laura y Victoria) ya que no se les veía nerviosos ni incómodos, en ese reto tan apasionante y atrayente para cualquier persona como es el liderar un premio tan prestigioso.

La cena en el Hostal de los Reyes Católicos comenzó de una manera un tanto peculiar, ya que los que estábamos en mi mesa tuvimos que afrontar un problema: un grupo de personas se sentaron en la que nos correspondía, por lo que hasta tuvimos que hablar con Ubaldo, Maribel y varias personas del restaurante para que los echaran. ¡Una buena anécdota! El resto de la velada fue increíble, pasando grandes momentos con grandes amigos. Completamente inolvidable.

El viernes, a pesar del cansancio que se tenía en general por lo tarde que nos fuimos todos a dormir la noche anterior, hubo que ir al colegio. Sería interesante proponer como día festivo el día después a este premio, ¡creo que al menos entre los alumnos habría unanimidad! Sin embargo, a pesar del cansancio había dos grandes motivaciones para ir ese día a la escuela: la primera, el examen de historia (claro está, tenía que haber uno por ser viernes), y la segunda y más importante: la charla con Aramburu. Esta vez no me tocó subir al escenario, aunque también tuve el privilegio de hacerle una pregunta acerca de su uso de las redes sociales.

Por último, debo opinar, teniendo en cuenta que sólo soy un adolescente de 17 años, sobre cómo hablaron en público tres personas clave en este evento: Xosé Monteagudo, Fernando Aramburu y Alberto Núñez Feijóo. Creo que el primero de ellos no lo hizo tan bien como Aramburu por, me imagino, su falta de experiencia hablando en público. Considero que estaba algo nervioso. Aun así, fue muy correcto, amable y respetuoso con todo el mundo, y pienso que, una vez adquiera más tablas, con el carácter que tiene podrá dar grandes charlas a un gran nivel.

En cambio, Aramburu fue casi una bendición para todos nosotros. Primero, porque nos hizo reír durante la ceremonia con su intervención, demostrando que es capaz de enganchar a un público juvenil aunque ya lleven una hora y media viendo a muchas personas hablar. Y segundo, porque si llega a ser alguien seco, aburrido o cortante, la charla del viernes por la mañana hubiese sido muy pesada por el cansancio acumulado. Por lo tanto, considero que se nota enormemente que fue profesor durante 24 años y que tiene gran soltura a la hora de hablar ante un público numeroso.

En tercer lugar, el presidente de la Xunta de Galicia. Dejando de lado las opiniones políticas y sin valorar si lo que lleva haciendo por Galicia durante todos estos años es positivo o negativo, voy a dar mi opinión solamente acerca de lo que vi el jueves durante su conferencia. Como aspecto positivo debo destacar su soltura a la hora de hablar en público: no se le notaba nervioso ni presionado, y la manera en la que habló no me disgustó para nada. Sin embargo, creo que una parte relevante de su contenido fue muy desafortunada y siendo más osado, lo calificaría de error político. En primer lugar, por mucho que sea presidente de la Xunta, me parece injustificable que critique por dos veces (al principio y al final) que no se hubiese cumplido el horario de la ceremonia. Me parece razonable que pudiese estar molesto, seguramente yo también lo hubiese estado en su situación, pero veo inadmisible que decida acabar su discurso diciéndonos su agenda para el día siguiente (cosa que, supongo, no le importaba a casi nadie) y, sobre todo, lanzando una “pulla” como la que dijo en su última frase: “y estoy convencido de que todos estos eventos comenzarán y acabarán a la hora”. Personalmente, lo considero como una falta de respeto hacia las personas que organizaron este evento y, si hubiese querido expresar su malestar, tenía que habérselo recriminado en privado al responsable de este premio.

Además, considero que no preparó su discurso, al menos a partir de los dos minutos hablados, por frases como: “vivan las abuelas” (o algo similar). Creo que si quería transmitirnos un interés real en este evento y no una mera pose, debería haberle dedicado más minutos a la preparación de su discurso. Aparte, muchos de los alumnos estamos de acuerdo en que su discurso fue totalmente inconexo. Si yo hubiese tenido la oportunidad con el presidente Feijóo, después de felicitarle por sus tablas a la hora de hablar en público, sin duda le explicaría los motivos por los que pienso que parte de su discurso fue inoportuno.

En conclusión, esta edición del premio San Clemente será inolvidable para mí tanto por haber participado activamente en él como, sobre todo, por haber tenido que analizar su desarrollo y las actuaciones de los intervinientes. Además, tuve el privilegio de participar en los dos coloquios con los escritores al igual que de compartir un maravilloso tiempo con mis amigos durante todo el día y ver las diferencias entre ganarse al público y ganar su enemistad.

¡A trabajar por la XXIV edición!

Alberto Gil Besada (1º BI)

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s