Capital de Lanchester es una obra que refleja la problemática social actual de la ciudad de Londres, aunque los problemas sociales descritos en la novela podrían desarrollarse en cualquier ciudad grande y cosmopolita del mundo occidental.
El autor contrapone fundamentalmente dos mundos: el mundo de las clases altas y el mundo de los inmigrantes.
Muchos de los personajes de la clase alta trabajan en la City que es el corazón financiero de Londres. Disponen de mucho dinero, viven en el lujo y compran casas en barrios de la ciudad.
Como contraposición a este mundo aparece el de la inmigración:
– Los musulmanes ya instalados en la ciudad que trabajan horas y horas para tener un mundo mejor y que quieren integrarse en la sociedad. El autor toca, también, el tema del yihadismo y de la radicalización de los musulmanes jóvenes.
– Los polacos que trabajan de obreros y que sueñan con ahorrar algo para poder volver a su país. Viven compartiendo piso para ahorrar más.
– La emigración africana, en especial, la de los sin papeles. Viven en malas condiciones, al margen de la sociedad y con el miedo de ser devueltos a sus países pobres y gobernados por dictaduras. Es el caso de Quentina que escapó de la persecución a la que era sometida y que ahora un tribunal británico quiere devolver a su país.
En la contraposición de estos dos mundos que hace el autor, vemos como el mundo inglés de la clase alta (artistas, banqueros…) que gira en torno al dinero puede tambalearse con la crisis, como la justicia depende de quien la administre mientras que el mundo de los inmigrantes es un mundo en el que se precisa trabajo para poder vivir. Los miembros de este mundo tienen sus propios valores. El polaco encuentra el dinero en casa de la señora Petunia y acaba entregándoselo a su hija.
El título de la novela es muy sugestivo porque, además de que el dinero está presente a lo largo de todo el libro, hace referencia a la obra de Marx, el Capital. Por otra parte, la acción de la novela transcurre en la capital del Reino Unido, en Londres, que es con su City la capital de las finanzas europeas.
Para mí, esta novela es de fácil lectura. Además la encuentro muy interesante por tratar temas de actualidad.
Áurea Rueda Filloy (1º BI)