ELENA CALZADILLA SUÁREZ 1º BI
John Lanchester, autor de la novela “Capital” nació en Alemania, se crió en Hong Kong y fue educado en Inglaterra. Debido a que vivió en muchos lugares, él considera que no pertenece a ninguno de ellos, y afirma que su único hogar es el inglés porque era el hilo común de todas las ciudades en que vivió, el idioma inglés siempre estaba presente.
Una calle ficticia de Londres, denominada Pepys Road, es uno de los protagonistas de “Capital” , y los personajes de esta novela viven o trabajan en ella, siendo personas que no forman una comunidad. Algunos se conocen entre ellos, otros no, pero casi todos acabarán cruzándose en un momento dado. El nombre de esta calle fue elegido en homenaje al cronista Samuel Pepys, que una vez retirado se fue a vivir al barrio en el que está basado la obra, Clapham.
El autor declara que lo único que ha hecho en esta obra es describir lo que ve desde la ventana de su casa de Londres. Lanchester buscaba un núcleo de vecinos sin nada en común, un intento de descripción realista de lo que ve desde la ventana de su casa, ventana desde la cual al principio de la escritura de la novela se dedicaba simplemente a observar.
La temática del libro es el ansia de la sociedad actual de ganar dinero a toda costa, de adquirir propiedades, especular, ganar más dinero, en definitiva, es el culto al dinero y la sociedad de consumo. Pero en este caso el término ‘Capital’ tiene más de un significado, se refiere a Capital como el dinero y además como el conjunto de pecados capitales del Estado.
En relación al argumento, John Lanchester dio unas pinceladas. Nos presentó a algunos de sus personajes, como Roger Yount, que es un banquero de la City que espera una prima anual suficiente para pagar su segunda vivienda; ya tiene dos coches y también quisiera tener dos mujeres. Antes de conseguir lo que sueña, se queda sin trabajo, cargado de deudas y al cuidado de su hijo menor, porque su mujer lo abandona temporalmente. Por su parte, Ahmed es un pakistaní que tiene una tienda y dos hermanos, uno vago y fundamentalista, otro trabajador y demócrata. También está Petunia, una anciana que no sabe que en su casa hay escondido medio millón de libras. Y Zbigniew, el albañil polaco, y Smitty, un artista del escándalo y cuyo verdadero nombre nadie conoce, y solo sabemos que es nieto de Petunia…
Es importante la localización de la novela en Londres porque la trama comienza poco antes de que estallara la crisis financiera y Londres es una ciudad en la que las finanzas tienen una gran importancia. Además, la gran concentración de población que hay en Londres genera muchas tensiones y fricciones. La crisis económica invade Londres y el mundo, y cada uno de los vecinos de la calle recibe una postal entre amenazante y siniestra que dice «Queremos lo que usted tiene». ¿Será su vivienda, sus tesoros escondidos, sus deseos, los confesados y los inconfesables?
Todos estos personajes conviven en el mismo sitio, pero todos en mundos distintos y eso se refleja en la realidad, refiriéndonos a gente pobre y gente rica, que están viviendo vidas diferentes: quiere reflejar una comunidad que realmente no es una comunidad, son vidas en paralelo: es algo común a muchas ciudades de Europa, a causa de la inmigración. La calle se convierte en un personaje en sí mismo. Según su autor, en esta novela hay tres elementos: el narrador, los personajes que viven en ella y la propia calle.
Respecto al oficio de escritor, John afirma que hay dos tipos de escritores: los que planifican toda la obra y los que simplemente se dejan llevar y empiezan a improvisar, los que necesitan tener la estructura pensada desde el principio y los que simplemente no tienen ni idea de lo que van a escribir. El autor de Capital claramente se considera del primer grupo, planificador. La primera etapa de la escritura del libro es no escribir, no trabajar, simplemente observar, observar lo que pretende transmitir a los lectores. Más tarde empieza a escribir y si ve que se ha olvidado de algo no sigue adelante a ver qué sucede con la trama, pone un asterisco y escribe una nota indicando que falta algo. Hace varios, borradores, leyendo la historia varias veces para comprobar que lo escrito está acorde con lo planificado. El método de trabajo del autor es a través de programas informáticos en los que tiene la historia escrita en tarjetas y puede ir cambiándolas de orden según los sucesos vayan pasando.
El autor también nos habló sobre la estructura de la obra. Dice su autor que empezó con la calle Pepys Road como elemento fundamental. Más tarde comenzaría a poblarla con personas normales que van conociéndose, y poco a poco se harían cada vez más reales. Los personajes que él quería, pero sin un sentimiento demasiado estrecho, ya que el autor dice que no debes encariñarte demasiado con ellos, tener un sentimiento fuerte hacia los personajes de tu trama ya que eso haría la obra demasiado sentimental y obligaría al lector que sienta sentimientos similares a los del autor. Él no piensa en el lector cuando escribe, su método no es usar al lector como un instrumento. El lector acompaña el libro hasta convertirse en un personaje más.
La manera en la que un escritor cambia el mundo es cambiando la manera en que la gente ve el mundo- Baldwin
Uno de los propósitos de la novela fue hacer conocer a la gente hasta qué punto la inmigración está tan presente en Londres, primero tenía pensado hacer que todos los personajes fuesen inmigrantes, pero abandonó esa idea.
Empezó escribiendo la historia sin tener grandes conocimientos de economía y ahora se ha vuelto un experto, ha hecho un ensayo con muchos datos específicos que no ha puesto en la novela para no aburrir al lector. El autor considera que hay dos grandes fuerzas que mueven el mundo: la avaricia y el miedo. Cuando las cosas van bien, económicamente hablando, crece la avaricia, y cuando van mal, crece el miedo. Ambas están moviendo la sociedad de mercado.