Reseña: “El testamento de María”- Colm Tóibín.
El libro nos relata la historia de María, una madre judía que nos narra sus recuerdos y acontecimientos pasados. Nos cuenta cómo su hijo Jesús se convirtió en un hombre importante entre la población, perdiéndole el afecto a su madre y llegando incluso a ignorar a esta cuando lo alerta de que está en peligro.
Además, María hace especial hincapié contando la resurrección de un conocido de la familia, llamado Lázaro, lo que fue un hecho transcendental en el barrio y en la historia. La narración desenlaza en la crucificación de Jesús y el consecuente aislamiento de María, que cuando consigue llegar a casa después de una complicada huida (ya que también la querían condenar a ella) permanece apagada e ida en su casa hasta que le llega el momento de la muerte.
Colm Tóibín mezcla en esta historia las religiones cristiana y la judía, ya que ambienta los hechos critianos de la crucificación de Cristo en una familia de judíos, exponiendo así una visión diferente de la Virgen María.
La forma de narrar del libro me parece original, tratando esta historia tan conocida por la sociedad, pero añadiéndole un grado de ficción y nuevas historias. Además, que María sea la narradora en primera persona le da cercanía y cierto carácter trágico a los sucesos, ya que en algunas partes consigue hacer empatizar al lector.
No es un libro con un tema que me haya conseguido enganchar demasiado, y a primera vista elegiría libros con otras temáticas que me resultaran más interesantes. A pesar de eso, al empezar a leer el libro me sorprendió lo elaborado y bien escrito que estaba. Es muy recomendable leerlo ya que es muy valorable la forma de escribir de Tóibín, y demuestra que nada es lo que parece.
Clara García Campo 1º BACH C
El testamento de María es una obra del irlandés Colm Tóibín, en el que la propia Virgen María en 1ª persona relata su vida a dos seguidores de Jesús, desde la marcha de este a Jerusalén hasta la crucifixión de “el hijo de Dios” y la posterior huida de María.
En este relato, Colm Tóibin nos cuenta una historia dolorosa, a través de la narración de la muerte de Jesús y la impotencia de María ante la posibilidad de salvar a su hijo. La Virgen comienza el relato contándonos como dos seguidores de Jesús le visitan para interrogarle y protegerle. Ella les cuenta como su hijo Jesús tuvo que marcharse a Jerusalén para buscar trabajo. Después de unos años sin ver a su “primo” Marcos de Caná, este le visitó para contarle que su hijo, acompañado de un grupo de amigos consiguió que un tullido volviera a caminar lo que generó mucho revuelo, y que por esa acción Jesús estaba en peligro. María se dirigió a Caná para ir a casa de su prima Miriam que le contó que Lázaro, hermano de Marta y María, había sido resucitado bajo el poder de Jesús. María asistió a una boda en la que se encontró con su hijo, y está le pidió que volviera a casa, pero él no le hizo caso, y para satisfacer a los invitados convirtió las jarras de agua en vino.
Unos días después de la vuelta de María a Nazaret, Marcos le contó que Jesús sería crucificado. La Virgen María se dirigió a Jerusalén donde, a su vez, un seguidor de Jesús les acompañó a una plaza donde se iba a producir un juicio liderado por Poncio Pilato en el que la gente decidió liberar a Barrabás y condenar a Jesús, el cual se dirigió al monte donde se produciría la tragedia acompañado de la multitud y llevando arrastras la cruz en la que sería crucificado.
Una vez en lo alto del monte, le colocaron en la cruz y ante el furor de la gente que allí se encontraba le apuntalaron los clavos en las muñecas, rodillas… Ante tan terrorífica escena su madre María no pudo hacer nada, ya que si no le ocurriría lo mismo a ella. Después vio que Marcos le traicionó, dando información a las autoridades, tras lo cual las dos Marías y el protector trazaron un plan para huir, y lo lograron, María volvió a Caná, y la Virgen y el protector se dirigieron a Éfeso donde se encuentran actualmente, ella y dos seguidores, los cuales buscan relatar una historia un poco distorsionada de la verdadera.
Este magnífico relato que trata sobre la vida de la Virgen María, es capaz de enseñarnos a lo largo de estas páginas tres perspectivas diferentes:
– Por un lado podemos observar a un Jesús altivo en ocasiones, y en otras a un Jesús valiente, bondadoso capaz de ayudar a enfermos sabiendo que esto lo ponía en peligro.
– Por otra parte podemos observar un retrato de la Virgen María llena de dolor por la muerte de su hijo, impotente y sorprendida en ocasiones por su capacidad de huir, de dejar que otros lavaran el cuerpo de Jesús, y lo enterraran.
– Como última perspectiva está la de los seguidores de Jesús, que representaban la luz, la esperanza y el deseo de que lo sucedido cambiara el mundo, y que la muerte de Jesús sirviera para librar a la humanidad de la oscuridad y el pecado.
Pese a ser un maravilloso relato, a mi juicio tiene un solo aspecto negativo, frente a la mayoría, que son positivos.
Como aspecto negativo cabe resaltar las primeras páginas en las cuales a mi parecer cuesta situarse dentro del relato, hasta que se produce la analepsis en la que cuenta todo otra vez y vuelve a retornar al presente en las últimas páginas.
Como aspectos positivos se puede destacar la capacidad del autor de narrar el testimonio de una forma breve. Otra punto positivo es la sinceridad de María, la cual se ve reflejada cuando Marcos le dice que tiene que huir porque las autoridades van a capturar a todos sus seguidores, y esta le dice que ella no es su seguidora, así como otros fragmentos en los que ella se siente decepcionada consigo misma por haber huido… Otro aspecto positivo es la narración en 1ª persona de María ya que esto te introduce más en el relato.
Para finalizar, se puede decir que este excepcional relato religioso está dirigido para todos los cristianos de todas las edades, ya que cuenta desde la perspectiva de María su vivencia respecto a la muerte y resurrección de Jesús.
Miguel Donado Fernández. 1º C