“El impostor”, de Javier Cercas

“Quid rides? Mutato nomine de te fabula narratur.”
Traducción: “¿De qué te ríes?  Si cambias de nombre,  la historia habla de ti”
Horacio

Javier Cercas afirma que su obra no solo cuenta la historia de Enric Marco, el hombre que engañó a todo el mundo haciendo creer que era un superviviente de campos de concentración. También en esta novela el narrador teme ser muy parecido a su personaje. Enric Marco  fue un significado y veterano anarquista de los años de la Transición que en los noventa compareció públicamente como un sobreviviente del campo de concentración alemán de Flossenbürg; se convirtió así en un incansable  del recuerdo del Holocausto, y en 2005 —justo cuando iba a intervenir en una celebración en el campo de Mauthausen, como representante español de las víctimas, en presencia del presidente Rodríguez Zapatero— fue desenmascarado. El caso fue motivo de escándalo  en todo el mundo, que suele ser la mejor manera de quitarse de encima lo que nos perturba. En un diálogo imaginario (que recuerda  el capítulo de Niebla, de Unamuno, donde el protagonista visita a su creador en su despacho), Marco retrata a su “escritor” como “un pequeño burgués neurótico y débil, con la conciencia remordiéndole siempre”, pero que al cabo se lucra también de sus personajes: “¿No ha tenido usted más de una vez la sospecha de que era yo el que había vivido lo que había vivido y había inventado lo que había inventado solo para que usted lo contase?

“La ficción nos salva, la realidad nos mata”. Todos tenemos algo de Enric Marco, porque nos autoinventamos, porque no podemos soportar la realidad. Pero al final tenemos que acabar aceptándola.

“La literatura es dinamita, es una bomba, que nos cambia la manera de mirar el mundo”.

Podremos entrevistar a Javier Cercas el 2 de febrero, cuando acuda a nuestro centro a recibir el Premio Arzobispo Juan de San Clemente.

Deixar un comentario

Arquivado en Entrevistas

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s